Del amor y otros demonios es una bella novela que nos transporta en el tiempo a una américa recientemente conquistada con su sociedad llena de mixturas entre lo criollo y lo indígena. El realismo mágico se presenta como llave a lo hermoso de esta mezcla para así mostrar fenómenos muy particulares.
Gabriel García Márquez con un lenguaje claro y recursos literarios contemporáneos nos expone una historia de amor muy particular, mezclando lo maravilloso con la tradición eclesiástica.
Los invito a seleccionar algún pasaje que les haya aportado en aprendizaje, fuera de comprender la trama, o llamado la atención por lo emotivo, y comentar una reflexión al respecto.
miércoles, 23 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
Narraciones extraordinarias, Edgar Allan Poe
Quienes deseen comentar los invito a analizar el mundo representado en uno de los cuentos y cómo la elección del tipo de narrador o espacios ayudan a mantener la intriga.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
El arte de amar (Erich Fromm)

Los invito a hacer un comentario crítico respecto al libro a partir de sus experiencias y aprendizaje con el texto. Recuerden la estructura argumentativa "opinión + razones"
Saludos.
lunes, 2 de septiembre de 2013
El cepillo de dientes 1° medio
El teatro del absurdo busca demostrar el vacío de la existencia humana. Sus recursos pueden ser cómicos, sin embargo, retratan muchos problemas de la sociedad actual. A partir de esto, los invito a explicar qué aspectos de la obra "El cepillo de dientes" hacen que siga teniendo éxito en sus presentaciones y se mantenga actual.
¡Lean y estudien, éxito!
¡Lean y estudien, éxito!
lunes, 27 de mayo de 2013
Alternativas guía PSU 3° medio C
Chicos: Aquí les dejo las alternativas de la guía de lectura. Cualquier consulta vía post.
24. B
25.A
26.C
27.D
---
1.D
2.C
Saludos :)
24. B
25.A
26.C
27.D
---
1.D
2.C
Saludos :)
martes, 30 de abril de 2013
Casa de muñecas (3° medio A)
Casa de muñecas es una obra dramática que invita a la reflexión respecto a la visión de la mujer moderna. Incluso muchos críticos la han considerado como precursora del feminismo.
Te invito a comentar, argumentando con un fragmento del texto, cómo se observa este aporte al feminismo.
Buena lectura :)
Te invito a comentar, argumentando con un fragmento del texto, cómo se observa este aporte al feminismo.
Buena lectura :)
martes, 23 de abril de 2013
La odisea 1º C
La Odisea es una obra magna de la literatura universal que marcó patrones en la narrativa hasta el día de hoy. Figuras como el viaje, el héroe y la mitología han trascendido en el tiempo.
El héroe clásico, como Ulises, pasa de ser un hombre con honra, admirable, a decaeer demostrando su soberbia (llamada hybris por los griegos). Con esto, es castigado por los dioses para que aprenda a no sucumbir al orgullo. A través de distintas pruebas el héroe debe demostrar su aprendizaje superándolas, para volver a ser virtuoso y admirable a un punto máximo.
Los invito a comparar las fases del héroe clásico con un algún personaje de un relato que hayan leído con anterioridad.
Saludos, buena lectura ^.^
El héroe clásico, como Ulises, pasa de ser un hombre con honra, admirable, a decaeer demostrando su soberbia (llamada hybris por los griegos). Con esto, es castigado por los dioses para que aprenda a no sucumbir al orgullo. A través de distintas pruebas el héroe debe demostrar su aprendizaje superándolas, para volver a ser virtuoso y admirable a un punto máximo.
Los invito a comparar las fases del héroe clásico con un algún personaje de un relato que hayan leído con anterioridad.
Saludos, buena lectura ^.^
martes, 26 de marzo de 2013
Medea 1° medio
Medea es el título de una tragedia de Eurípides. Se representó en el primer año de la Olimpiada 87 (431 a. C.), y formaba parte de una tetralogía junto con las tragedias Filoctetes y Dictis y el drama satírico Los recolectores.
Caracterizada por tener como eje temático la venganza, ha sido considerada como una de las mejores obras de Eurípides.
A partir de la lectura los invito a analizar por qué esta obra es todavía vigente y útil para reflexionar en la actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)